EL POSTULADO JUAN MANUEL BORRÉ BARRETO "ALIAS JAVIER" CONFESÓ LOS HECHOS COMETIDOS DURANTE SU PERMANENCIA EN LA AUC.


Bajo la dirección de la Defensora del Pueblo Regional Atlántico, doctora Felisa María Salcedo Revollo, el Asesor y Coordinador de Gestión de Justicia y Paz, doctor Milton Gómez, los Defensores Públicos, doctores Rafael Torres Restrepo y Ana Morales Valega y la psicóloga para las audiencias, doctora Maylen Gómez y demás colaboradores se desarrolló durante la semana dichas versiones.

Sus declaraciones fueron realizadas en presencia del Fiscal Francisco Alvarez y el Procurador Mauricio Amaya. El versionado estaba representado jurídicamente por su nuevo abogado José Gregorio Ramos.
Se dispuso por parte de la Fiscalía Seccional Barranquilla distintas salas de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, dónde se ubicaron versionado y víctimas. Un promedio de 30 personas asistieron a esta versión para conocer de cerca quién y por qué motivo asesinaron a sus seres queridos. Los interrogantes se realizaron de manera simultánea con las personas presentes en esta transmisión satelital en San Juan Nepomuceno, Bolívar.
Según lo manifestado por el versionado su ingreso a las AUC, fué en marzo de 1996 hasta el 10 de abril de 1999 cuando fué capturado en Barranquilla. Teniendo en cuenta este rango histórico, sólo se limitó a contestar interrogantes sobre los hechos ocurridos durante el período antes mencionado.
Muy tranquilo “Alías Javier” respondió a cada uno de los interrogantes que a tra

El versionado relató entres sus hechos que en la vereda “ Corralito” también se realizaron otros asesinatos como el de Jorge Eliécer Herrera Romero. Además de 3 personas más. El hecho fue cometido el 15 de octubre de 1996. Confirmó que en estos casos de homicidio, el grupo armado ilegal tenía su informante, quien según su criterio, señalaba a quien se debía asesinar por ser colaborador de la guerrilla Frente 37 de las FARC.
Comentó además que entre los asesinados se encontraba un hermano de su abuelo llamado Samuel Barreto Rodríguez, contra él no tenían nada pero si contra su hijo “Samuelito”, quien contaba con 14 años de edad y según era informante de la guerrilla. Por eso decidieron matar al padre de “Samuelito” y aunque estuvo presente en su muerte no pudo hacer nada para evitarlo, a pesar que era su familiar .
De esta manera fue detallando cada uno de los casos en los que participó al igual que los hechos ocurridos en el Salao donde fue asesinada entre otros, la profesora Doris Torres Medina. También habló de hechos acontecidos en Malagana el 13 de diciembre de 1995.Igualmente lo sucedido en el Barrio Paraíso de San Juan Nepomuceno el 12 de diciembre de 1997. Fue una semana intensa dando declaraciones en la jornada de la mañana y en la tarde.
En estos hechos ocurridos en la región de Bolívar participaron sus compañeros de grupo a quien identificó por sus respectivos alías:l ñeque”, “loro guapo” , “piña”, “gallo”, “Aníbal”, “América”, dijo desconocer sus verdaderas identidades y de conocer su paradero. En el caso del “ gallo” comentó que estaba muerto.
También declaró sobre la participación activa de las administraciones locales de los sitios de influencia donde operaban en esa época: habló de Alcaldes y Concejales, quienes les colaboraban mediante la consecución de contratos con la administración, información de inteligencia y la colaboración de la Fuerza Pública en ese entonces. Concluyendo así la labor de la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, en este caso de la versión libre del postulado Juan Manuel Borré Barreto.
0 comentarios:
Publicar un comentario